Atlantean Kodex

Como el dorado cambia a marrón, el otoño de una época
Nuestras arpas se silencian – Doce Estrellas están manchadas de sangre
Las tumbas del Mare Nostrum, la Madre Europa está temblando
E innominados fantasmas de la culpa acechan los santuarios desamparados.
(más…)
Brett Stevens

Ciclo de eventos. Comienzan como incógnitas, luego se identifican, luego revelan su complejidad interna poco a poco, momento en el que chocan con el mundo alrededor, y luego se ajustan a medida que el mundo se ajusta a ellos, llegando finalmente a ser parte del medio. (más…)
Francisco JavGzo

Para bien o para mal, el camino del identitarismo se topa históricamente con el camino de la tercera posición (es decir, de los etnonacionalismos estatistas), siendo esta posición una innegablemente identitaria. Por esta vinculación histórica, resulta casi inevitable que ambas corrientes terminen confundiéndose cuando se miran desde el exterior, y también resulta casi inevitable que los partidarios del identitarismo que provienen ideológicamente desde la tercera posición carguen con vicios de ésta última. (más…)
Alexander Dugin

La Lectura 8 está dedicada al análisis noológico de la modernidad. Supongo que ahora es más o menos fácil anticipar cuál será el resultado de este análisis. En primer lugar, sugeriría la lectura de otros muy importantes de la escuela tradicionalista como René Guenon, Julius Evola, Titus Burckhardt, Frithjof Schuon, Michel Valsan o Hossein Nasr, que han explicado que la modernidad es un concepto especial. (más…)
Patricio Villena

Argentina y, mi país, Chile, son patrias relativamente jóvenes, pero, más allá de su fresca e imberbe existencia, su gente o, al menos parte de ella, es la continuadora de un legado biológico milenario y, así mismo, en un número más grande que en el caso anterior, heredera de una cultura añosa que se inserta en las raíces más profundas de nuestras naciones jurídicas.
(más…)
Francisco JavGzo

En noche de Samhain los espíritus son liberados y muere el verano, apagándose como una vela que se extingue cuando ya no queda nada más por ser consumido, comenzando así un nuevo año. (más…)
Dominique Venner

En los días del poder europeo, el cristianismo (de todas las denominaciones) no había demostrado ser un obstáculo para el surgimiento de las pasiones nacionalistas más agresivas. Por el contrario, las había acompañado, con cada clero nacional siendo conquistado por el movimiento general de la época, cada uno estando convencido de tener a Dios a su lado (Gott mit uns). (más…)
Keith Preston

Los recientes acontecimientos envueltos con los esfuerzos de Cataluña por separarse de España, y la consiguiente represión a manos del Estado español, junto con el creciente protagonismo del movimiento independentista kurdo, han ido acompañados de una serie de críticas que se han levantado contra ambos movimientos. (más…)
Dominique Venner

Para los antiguos, Homero era “el comienzo, el medio y el final”. Una cosmovisión e incluso una filosofía están implícitamente contenidas en sus poemas. Heráclito resumió su fundamento cósmico con una frase bien dicha: “El universo, el mismo para todos los seres, no fue creado por ningún dios ni por ningún hombre; pero siempre fue, es y será fuego eternamente viviente…” (más…)
Keith Preston

La mayoría de los estadounidenses están de acuerdo en que el sistema político en los Estados Unidos es incompetente, corrupto y es improbable que se reforme de alguna manera significativa. (más…)