Lo Eurocolonial es Inherentemente Fáustico
Por una cuestión de contingencias políticas más que de cercanías ideológicas, durante la segunda mitad del siglo XX, las diferentes vertientes del nacionalismo (es decir, todo lo que huela a él) han estado en una suerte de frente común con el conservadurismo, casi hasta el punto donde no es posible diferenciar cuándo una iniciativa o idea está elaborada desde un enfoque nacionalista o desde un enfoque conservador. Por lo anterior, y porque en términos de colonización ideológica el conservadurismo ha tendido a pesar más (ya que políticamente tiene más adherentes y tiene más llegada entre las bases –debido a que sus causas son más digeribles), las vertientes nacionalistas han terminado adoptando las causas del conservadurismo hasta volverse irrelevantes como fuerza política e ideológica. Como ejemplo de lo anterior, en Chile, para el ciudadano común no hay mayor diferencia entre un nacionalista y un votante del Partido Republicano; por supuesto que esto está cimentado sobre una cama de prejuicios, pero dicha cama no existiría si no hubiera algún tipo de relación respecto de la realidad, distorsionada o no.
Prerrafaelismo: la Búsqueda de la Perfección Envuelta en un Aura Mítica y Medieval
Johanna Darcy

Armonía, evocación romántica sutil y delicadeza de espíritu son los valores que buscó rescatar la Hermandad Prerrafaelita, una asociación de pintores, poetas y críticos británicos, fundada en 1848 por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt.
La Civilización es la Cosmicización de lo ‘Salvaje’
Deshumanizar, por duro que pueda sonar el término, al enemigo ha sido de lo más común a lo largo de toda la historia de la humanidad. Deshumanizar no significa solamente adscribirle características de inferioridad al adversario o enemigo (es decir, deshumanizar a través de la subhumanización), sino también incluye la adscripción al otro de características tan deleznables y reprobables que su eliminación se torna legítima, y en muchos casos legal. La reciente incursión rusa en Ucrania so pretexto de desnazificar el territorio es un ejemplo de esta deshumanización puesto que, claro, nadie quiere ser nazi ni tener nazis cerca, así que limpiar de nazis un espacio es perfectamente legítimo luego del término de la WW2. Paradójicamente, el bando pro-OTAN acusó al gobierno ruso de tener prácticas semejantes a la del nazismo. Deshumanización versus deshumanización. (más…)
Fuera de la Oscuridad
La noche oscura del alma viene justo antes de la revelación. Cuando todo se pierde, y todo parece oscuridad, entonces viene la nueva vida y todo lo que se necesita. — Joseph Campbell
‘The Northman’ pt.2
Primera parte aquí.
Como fue mencionado en la primera parte, The Northman indaga sin temor en aspectos oscuros y siniestros de Europa del Norte y en cómo éstos formaban parte del cotidiano de la Edad del Hierro (en tiempos donde ésta había sido superada hace mucho en otros rincones de Europa).
The Agony & Ecstasy of Watain
Honestamente, The Wild Hunt no me pareció un mal disco. Es más: creo que fue injustamente castigado por los fans, quienes extrapolaron «They Rode On» (que son como ocho minutos de los instantes finales de «Waters of Ain») a la percepción general del disco, trabajo que no se destaca precisamente por ser lento (quizás «The Wild Hunt» y «Holocaust Dawn» sí) ni poseer voces limpias. (más…)
Los Tres Logoi: una introducción a la metodología triádica de la Noomaquia
Noomaquia y los Tres Países Filosóficos
En el libro In Search of the Dark Logos [1], abordamos la existencia de los Logoi como tres visiones del mundo o tres paradigmas fundamentales de la filosofía. Los definimos así:
1. El Logos de la Luz = el Logos de Apolo
2. El Logos Oscuro = el Logos de Dionisio
3. El Logos Negro = el Logos de Cibeles
H. L. Mencken: ¿anarquista de derecha?
Anne Ollivier-Mellios
Mencken: ¿anarquista de derecha? ¿Oxímoron o simple provocación? ¿No hay una cierta ironía en querer clasificar a alguien que, durante toda su vida, ha tratado de permanecer inclasificable, desdibujando las cartas, prohibiendo que se le encasille? Descrito como escéptico, iconoclasta, satírico, crítico literario, editorialista y redactor-en-jefe, se encuentra en la encrucijada entre el periodismo y la literatura, la filosofía y la edición. (más…)