Un klansman revolucionario: una entrevista con John Baumgardner
Un klansman[1] revolucionario: una entrevista con John Baumgardner
Aunque esta entrevista se realizó con el Sr. Baumgardner el año 2002, las verdades y las ideas contenidas en ella son aún más válidas que en ese entonces. Son un camino a seguir para todos aquellos que se preocupan por los intereses de su gente y su cultura. Pocos son lo suficientemente valientes como para admitir las verdades y ver más allá de la mentalidad derecha/izquierda, independientemente de las reacciones. (más…)
El Camino de los Hombres Bajo un Cielo sin Águilas: Un Diálogo con Jack Donovan
Preguntas y traducción por Sebastián Vera.
Jack Donovan se ha vuelto popular gracias a su best seller The Way of Men, haciendo notar en su estilo el poder de lo sencillo y lo conciso, comentándose frecuentemente de su obra que «Jack Donovan escribe sobre lo que todos los hombres piensan». Hasta la fecha, Donovan cuenta con cuatro libros a su haber: Androphilia, Blood-Brotherhood and Other Rites of Male Alliance (escrito en colaboración con Nathan F. Miller), The Way of Men y A Sky Without Eagles. Aun no estando identificado personalmente con el nacionalismo blanco, Jack Donovan se relaciona frecuentemente con círculos de esas ideas y con identitarios, donde ha dictado conferencias sobre el tribalismo y la relación nihilista de las comunidades frente al Estado, abogando por la Segunda Enmienda, el patriarcalismo y la destrucción del poder gubernamental. (más…)
Contra el Homo Equalis y el Conservadurismo Moderno: Entrevista a Alex Kurtagic
por Sebastián Vera
Traducción por Sebastián Vera y Francisco Albanese.
Entrevista publicada originalmente en revista Identitas vol. I, 2014.
Un diálogo con Lucian Tudor
PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE NUESTRA LUCHA.
Preguntas y traducción por S. Vera. Originalmente publicado en Identitas, vol 2.
Lucian Tudor es un autor de origen rumano, residente en Estados Unidos y que se ha hecho conocido en el mundo de las ideas identitarias y de la Nueva Derecha, debido a sus directos y frescos comentarios y artículos acerca del desarrollo de ideas identitarias blancas alrededor del mundo, pero particularmente por el interés y las acertadas referencias que realiza respecto de la viabilidad y situación de movimientos en América Latina que reivindican el legado racial y cultural europeo. Autodidacta en materias política y contribuidor habitual de Counter-Currents, dio sus primeros pasos como autor a través de los autores pertenecientes a la Revolución Conservadora alemana de finales del siglo XIX y principios del XX, para derivar finalmente sosteniendo ideas relativas a la pertenencia étnica y a la prevalencia de la identidad racial por sobre los añejos y ficticios conceptos jacobinos de “Estado” y “nación”. (más…)
De la Cordillera al Aleph: Conversando con Juan Pablo Vitali
Seamos reduccionistas: hablar de criollismo es hablar de Juan Pablo Vitali. Platense de nacimiento, columnista incansable sobre el ser y sentir criollo, narrador y poeta por una necesidad superior (el arte mismo) y declarado anti-moderno. Escritor obligatorio para todo aquél que se identifique con la herencia europea en América, sus escritos pueden hallarse en El Manifiesto, Tribuna de Europa, Ciudad de los Césares y, últimamente, en nuestra página web.
Sobre su reciente “De pie sobre las ruinas”, el cono sur, Borges, literatura y otros temas, Vitali es inquirido por Francisco Albanese. (más…)
Against Homo Equalis and Modern Conservatism: A dialogue with Alex Kurtagic
AGAINST THE HOMO EQUALIS AND MODERN CONSERVATISM.
Questions by Sebastián Vera. Originally published on Identitas, vol 1.
Considering the debate about immigration not as the defeat of a certain political faction (in our case, both Left and Right liberals), but the defeat of apolitical philosophy or worldview, do you consider easier or harder to stop the phenomenon in countries where immigration coming from more coloured countries in South America, and Africa, has grown into considerable levels just a few years ago? (más…)