Nacionalismo y Europeísmo
En los días del poder europeo, el cristianismo (de todas las denominaciones) no había demostrado ser un obstáculo para el surgimiento de las pasiones nacionalistas más agresivas. Por el contrario, las había acompañado, con cada clero nacional siendo conquistado por el movimiento general de la época, cada uno estando convencido de tener a Dios a su lado (Gott mit uns). (más…)
La tríada homérica. «El futuro está arraigado en la memoria del pasado»
Para los antiguos, Homero era “el comienzo, el medio y el final”. Una cosmovisión e incluso una filosofía están implícitamente contenidas en sus poemas. Heráclito resumió su fundamento cósmico con una frase bien dicha: “El universo, el mismo para todos los seres, no fue creado por ningún dios ni por ningún hombre; pero siempre fue, es y será fuego eternamente viviente…” (más…)
Amar la naturaleza, amar la vida
Ni por un instante me olvido de las luchas del momento. Ni por un instante me olvido de las luchas del pasado que nos han hecho lo que somos. Ni por un instante olvido que existir es dedicarse y ser devoto, sino que también luchar. Tampoco olvido que la vida está formada por momentos intensos y momentos calmos, de alegrías y atrocidades. (más…)
¿Cómo nacen las revoluciones?
Éste es un tema emocionante, muy actual y conocido como el nacimiento de las revoluciones. Había sido estudiado por el sociólogo Jules Monnerot (1908-1995) luego de los acontecimientos franceses de Mayo del 68 en su libro Sociologie de la Révolution (Fayard, 1969).Un trabajo valioso por el cual su autor ha forjado una serie de conceptos aplicables a todas las situaciones. (más…)
La protesta del 26 de Mayo & Heidegger
Los que protesten el 26 de Mayo lo harán sumidos en su impaciencia y enfado. Una ley infame, una vez aprobada, siempre puede ser derogada. (más…)
El Guerrero y la Ciudad
En 1814, al final de las Guerras Napoleónicas, Benjamin Constant escribió con alivio: “Hemos llegado a la era del comercio, la era que debe necesariamente reemplazar a la de la guerra, tal como la era de la guerra tuvo que necesariamente preceder.” ¡Iluso Benjamin! Asumió demasiado amplia la idea del progreso indefinido apoyando el advenimiento de la paz entre hombres y naciones. (más…)