Francisco JavGzo

The Northman”: ¿De qué se trata la película y quienes están en el reparto?  | Independent Español

Advertencia: se incluyen algunos spoilers.

Cuando apareció Apocalypto en 2006, el impacto que causó fue notorio. Hasta ese momento, las representaciones de la vida y experiencias de los aborígenes americanos que vivía desde el actual México hacia el sur era superficial, y las reacciones respecto de lo exhibido eran temidas, ya que la disputa entre leyenda blanca y negra no parecían admitir que la realidad se ubicaba en el campo de lo gris. Apocalypto lograba mostrar que existían pueblos en distintos estadios culturales y de organización, con diferencias importantes de poder, y también lograba mostrar que detrás de sanguinarios hechos habían seres humanos (con emociones y relaciones parentales como cualquier otro hijo de vecino) y un contexto cosmovisionario en la cual los sacrificios estaban justificados.

No vale mucho la pena hablar demasiado profundamente del plot de The Northman pues no deseo hacer spoilers, y porque ya es ampliamente conocido: se aborda la historia del drama de Amleth, hijo del Rey Aurvandill, quien emprende la tarea de la venganza en contra de su tío Fjölnir (que asesinando a su hermano, ha pasado a ser rey). La historia sería el antecedente legendario que dio origen a la Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, del dramaturgo inglés William Shakeapeare, y que después nos llegó, en forma más amigable pero no por eso menos emotiva, en El Rey León.

The Northman unleashes an epic new trailer

Dentro de los puntos a destacar en The Northman está su realismo racial y étnico (pasando por alto el uso del inglés en la mayor parte de la película), semejante a lo logrado en Ben-Hur (2016): todos los personajes poseen apariencia europea, e incluso se toman el tiempo para presentar diferentes fenotipos según el lugar de donde provienen los personajes (a diferencia de películas como The Green Knight, donde Gawain y Morgana son interpretados por indios). Probablemente, luego de una década de corrección política donde la integración y reescritura de personajes con actores provenientes de minorías raciales (en EEUU) fueron la tónica incluso en los premios de la Academia, la inclusión racial no fue tan rentable como se esperaba, lo que ha provocado que algunos directores se tomen la libertad de sencillamente no ser políticamente correctos.

Robert Eggers, quien dirigió también The Witch (donde trabajó con Anya Taylor-Joy, quien en The Northman interpreta a Olga), no puede en absoluto ser etiquetado de ultraderechista ni nada parecido (“This whole thing is a surprise to me: the macho stereotype of that history, along with, you know, the rightwing misappropriation of Viking culture, made me sort of allergic to it, and I just never wanted to go there” [1]) se sumergió en la cultura e historia del norte de Europa para entregar una representación lo más fidedigna posible (y menos limpia también) de los pueblos de una Europa que comenzaba a ser cristianizada hasta en sus rincones más recónditos. Incluso, se presentan detalles curiosos tales como la presencia de frenillos en una espantosa Valquiria soñada por Amleth, basado en hallazgos de marcas en los dientes en algunos yacimientos, los que si bien aún se desconoce su utilidad, permiten a la imaginación incluir estos elementos alejados de la antigua imagen de valquirias rubias cabalgando y usando cascos con cuernos (las que son absolutamente más plausibles que la idea de Valkyrie de Avengers: Endgame, con Tessa Thompson en el papel).

The 10 Biggest Horror Moments In Robert Eggers' New Viking Film, THE  NORTHMAN - Fangoria

De esta manera, en The Northman nos enfrentamos a una versión bastante más oscura, sangrienta y extática de lo que puede contemplarse comúnmente al respecto en el cine. Un universo donde lo real y lo mítico se entrelazan y confunden y donde la hechicería, superstición y la magia son parte del cotidiano, donde los dioses y su importancia están en un terreno en disputa, no estático, y donde el cristianismo aún es considerado una curiosidad extranjera que se aproxima de manera casi inofensiva.

Un destino inmutable e inevitable que clama que los hombres sean parte de un drama mayor (del que no pueden huir) marca los acontecimientos en las vidas de las piezas del universo mágico. El intento de Amleth de zafar de su destino no sólo es fútil, sino que a través de su intento de escape logra comprender de la importancia de su participación en el drama ya que de su participación dependen los hechos futuros que involucran a su propia sangre. El destino que se va revelando se presenta a través de las hebras que conforman un hilo, donde cada una de ellas es una historia que interviene en una historia mayor. Incluso, ya que ha sido advertido a través de la adivinación, Amleth no teme a los eventos anteriores a su muerte ya que su destino le ha sido revelado, por lo que otros eventos que pudieran surgir ante él no causan mayor cambio en los acontecimientos trazados en la red de Wyrd.

Una de los cuadros mejor logrados y más impresionantes es la aparición del dios Odínn contemplando el cuerpo medio muerto de Amleth, quien había realizado una plegaria al dios tuerto.

Lo anterior no es casual. A lo largo de todo el relato se presenta un conflicto entre las deidades Odínn (perteneciente a los aesir) y Freyr (perteneciente a los vanir), veneradas por Aurvandill y Fjölnir, respectivamente. Mientras que los aesir son dioses de la guerra y la furia (más emparentados con las invasiones de jinetes indoeuropeos adoradores de dioses del cielo y la tormenta), los vanir son dioses de la fecundidad y fertilidad (algunas teorías mencionan que estos dioses son más antiguos). La contienda entre Odínn y Freyr enmascara un conflicto entre distintos modos y códigos de vida, como también de códigos morales. Amleth hace un despliegue de símbolos en su venganza contra Fjölnir, que también es una guerra contra Freyr. Luego de matar a los amigos de Thorir, hijo de Fjölnir, utiliza sus miembros para disponerlos de manera de representar a Sleipnir, caballo de ocho patas hijo de Loki que fue obsequiado a Odínn.

En otra escena, posterior a una orden de Fjölnir de realizar un sacrificio a Freyr para librarlos del mal acaecido (en la forma del Sleipnir a partir de los miembros de los muertos), Amleth mata y cuelga de los pies a un hombre, el que –con las vísceras colgando y goteando sobre la sacerdotisa de Freyr maniatada y amordazada– imita a Odínn colgando de manera invertida (su manera de entrar en el misterio catabático para develar el secreto de las runas).

Golpeado y torturado, Amleth le dice a Fjölnir «Odínn el Padre-de-Todo vencerá a tu dios de las erecciones«, haciendo mención al carácter fálico y fecundo de Freyr, algo contrario a la naturaleza mistérica e iniciática de Odínn el Furioso (no obstante, ambos dioses representan elementos presentes en su contraparte griega Hermes: como dios ctónico de la fertilidad y como dios uránico que busca conocer los misterios del universo).

Notas.

1. https://www.theguardian.com/film/2022/apr/10/the-northman-director-robert-eggers-interview