multiculturalismo

Disyuntivas y puntos de inflexión

Sebastián Vera

Pedro-de-Valdivia-Concepción3

 

Había que esperar para ver de que forma evolucionaban los acontecimientos. No se pueden realizar predicciones que perfectamente (y muy probablemente) terminen siendo erróneas considerando lo repentino de todo lo que ha ocurrido en el mes recién pasado. (más…)

Rusia 2018: La Mundialidad del Campeón del Mundo

Francisco Javgzo

Resultado de imagen para france won world cup 2018

El fútbol es un deporte hermoso, impredecible, y altamente exitocrático. Al igual que la guerra que concentra e intensifica algunas de nuestras más fuertes emociones: valentía y miedo, resignación y pánico, egoísmo y auto-sacrificio, avaricia y generosidad, patriotismo y xenofobia” y “es el campo más arriesgado en el cual coincide el ingenio y la suerte” –como señala Keeley en su War Before Civilization–, el fútbol muestra situaciones que no vemos en un cotidiano donde las necesidades básicas están ampliamente cubiertas. (más…)

‘Barbarorum discrimina, hospitum incuria’

Francisco Javgzo

Visitando ayer la antigua ciudad de Pompeya, luego de visitar en los días previos a Herculano y subir al cráter del volcán Vesubio, me encontré con unos basureros para depositar la basura según los tipos de ésta (algo ampliamente difundido por Europa), adornados con diseños romanos que imitaban mosaicos. En la parte frontal, una frase en latín que decía “Hospitum discrimina, barbarorum incuria” —que podría entenderse como “El hombre civilizado diferencia, al bárbaro le da igual”— hace referencia a mostrar lo adelantado, evolucionado y civilizado del individuo a través de demostraciones de responsabilidad con el medio ambiente y compromiso con las iniciativas de reciclaje, medida que me parece muy buena pues apela al esfuerzo desde las bases para hacer del planeta un lugar más limpio, y también de crear conciencia respecto del lugar del individuo en la creación del futuro. (más…)

La raza como una navaja de Occam

Francisco Javgzo

A excepción de unos cuántos con complejo de ser “el malo” (los mismos que sienten algún tipo de placer cuando los acusan también de intolerantes, xenófobos y homófobos), por norma general en las sociedades occidentales a nadie le gusta ser acusado de discriminador, ya que la discriminación es tomada como algo negativo, y nadie quiere ser acusado de algo negativo, a menos, claro, que pertenezca al grupo mencionado al comienzo.

(más…)

‘Eres quien eres’

Francisco Albanese

En primera instancia, la afirmación “eres quien eres” puede parecer infantil y algo redundante, es decir, ¿qué es eso de “eres quien eres”, cómo podría ser si no? Sin embargo, la importancia de esta afirmación radica en su significado, el cual hace que el ser humano se plantee frente al mundo a partir de sí mismo, no desde la otredad. Ahora, cuál es la relevancia de esto en una realidad como la nuestra, es la pregunta lógica que puede desprenderse en un país (y continente) donde se está constantemente en la búsqueda de una identidad que defina lo que somos. (más…)

Levaduras Liberales

Francisco Javgzo

Cuando uno echa levadura (Saccharomyces cerevisiae) en un recipiente con agua tibia y azúcar, la levadura, como organismo quimioheterótrofo, emplea fuentes de energía química para sus procesos; en este caso, este hongo unicelular obtiene su energía a partir del azúcar. Durante el proceso de fermentación alcohólica, la levadura toma carbono del medio en el que está inmersa (agua tibia con azúcar) y produce alcohol a la vez que libera dióxido de carbono. Este proceso continúa mientras las condiciones son favorables hasta que, finalmente, cuando el alcohol domina la solución donde se encuentra inmersa la levadura, este hongo muere cocido por el mismo alcohol que produjo. Un suicidio accidental debido a su propio crecimiento, casi como un proceso espontáneo de recuperación del equilibrio.

(más…)

El Establishment Crea un Giro Narrativo en el Tiroteo de Ali Sonboly en Munich

Brett Stevens

Los tiroteos masivos provocan una pregunta instintiva: ¿locura o terrorismo?

(más…)

Irrealidad racial local y reflejos de otras realidades

Francisco Javgzo

Como núcleo donde fluyen y se discuten ideas, estamos constantemente leyendo, traduciendo, comentando artículos, analizando tendencias y eventos que ocurren aquí –en el Cono Sur– y en otras partes del mundo. Tenemos una relación bastante buena con autores y escritores de otras latitudes (con algunos mejores que con otros, por cierto). Sin embargo, a pesar de que el identitarismo pueda ser comprendido como un fenómeno global, no puede ser desprendido de su realidad local. Si se produce este divorcio contextual, el identitarismo pierde sentido y pasa a ser una forma de pensamiento globalista como cualquier otra, despegada del tiempo, lugar, circunstancias, cultura, etc., es decir, de todo lo que le otorga identidad.

(más…)

¿Quiénes somos?

Richard Spencer

¿Quién eres tú?

(más…)

Sobre la Cuestión Racial Brasileña

Francisco Javgzo

En O porquê do identitarismo racial “brasileiro” não fazer sentido algum, Victor Calvacanti discute el oxímoron entre la idea de identidad racial e identidad brasileña, algo que guarda algunos paralelismos con la situación que se experimenta en este sector. (más…)