Reseñas
Revisión de material
Revisión de material
Un año después de la edición de A Sky Without Eagles (una recopilación de ensayos que también ha sido publicada en español bajo del título Un Cielo Sin Águilas, de nuestra producción), Jack Donovan anunció la esperada continuación lógica, aunque no segunda parte en estricto rigor, del ya exitoso dentro de los círculos underground –hace pocos días pude notar que la banda australiana Deströyer 666 recomienda el libro– The Way of Men (Dissonant Hum; 2012), que hoy ya es un hecho: Becoming a Barbarian, título derivado de su discurso “Becoming The New Barbarians”, dictado en una conferencia del NPI (que, junto a “The Tribal Mind” –también presentado en una conferencia del NPI– y el ensayo “The Brotherhood”, fueron los esbozos desde donde serían trazadas las pautas de este nuevo libro.
Cuando visualizamos el futuro – y estoy seguro de que hacemos eso un montón – imaginamos cómo sería un etnoestado sólo para blancos. Ya que muchos de nosotros ya somos conservadores en nuestros puntos de vista, tan conservadores que ya realmente no tenemos mucho espacio en la política estadounidense mainstream, es natural asumir que tal estado sería también conservador. Pero esto no es necesariamente así, y de esto podemos agradecer a Donald Trump.
Como hace años que no tengo televisor, y puesto que ver películas en mi casa está condimentado con interrupciones de todo tipo, sólo veo películas en el cine. No suelo ver de todo, por lo que las comedias, el terror y las películas de acción están fuera de mi rango de preferencias. Como quería ver una película con el afán de criticarla, decidí buscar entre la parrilla de películas recientes y descargarla de internet, ya que no pagaría por ver un bodrio (cosa que sí he hecho, y me he arrepentido cada una de las veces). De esta manera, llegué a How To Be A Single (en español, “Cómo ser soltera”). Si uno pone atención a las mujeres (pues no existe hombre que haya esperado expectante ver esta porquería) que estaban a la espera de esta película, es decir, neosolteras (tipas que están solteras debido a los fracasos en sus relaciones estables y, como se suponía, eternas), postsolteras (tipas modernas que eligieron la soltería ya que una relación heterosexual supuestamente implica un estorbo para la consecución de sus objetivos) y otras reprimidas, puede tener una idea de lo que puede encontrarse en esta película. (más…)
Un corredor va corriendo con patines de alta velocidad, el otro va descalzo. El descalzo es la educación pública. Entonces me dicen, ¿por qué no entrenas más, por qué no le das más comida al que va descalzo? Bueno, es que primero hay que bajar al otro de los patines. — Nicolás Eyzaguirre, ex-Ministro de Educación del gobierno de Michelle Bachelet.
Debido a un grado leve de desconexión respecto del séptimo arte que he experimentado el último año –lo que ha provocado que me entere del advenimiento de películas cuando ya es demasiado tarde, en casi todos los casos– no supe que se estaba haciendo una película sobre el hundimiento del Essex, historia relacionada con Moby Dick. Ya sea por mi actual relación con el mar, por un lado y, por el otro, mis aspiraciones aventureras infantiles balleneras alimentadas, por supuesto, por la historia del capitán Ahab (y por Ogú y Mampato y Los Balleneros), In the Heart of the Sea (trad.: En el Corazón del Mar) era un título que me era mucho más atractivo que otros títulos simultáneos (e.g., Star Wars: The Force Awakens).
Hace ya algunos meses, el 23 de abril del presente año, la banda norteamericana System of a Down realizó un concierto en la ciudad de Ereván, capital de Armenia. Si bien el recital circulaba por internet desde su realización (la cual pudo ser disfrutada vía streaming por millones de personas alrededor del mundo), no fue sino hace unos días que pude ver la transmisión completa por Youtube. (más…)
Podríamos decir que en este mundo hay tres tipos de personas: (1) los que no han oído hablar de Jack Donovan; (2) los que han oído hablar de Jack Donovan y lo odian sin haberlo leído jamás, pues su moral es tan férrea y superior, que pueden juzgar a un autor por lo que es en su vida privada; y (3) los que hemos oído hablar de Jack Donovan y hemos leído sus escritos y apreciamos su obra por lo que es. Si tú perteneces al tercer grupo, entonces esta reseña podrá interesarte, y el libro aún más. (más…)
Fui al estreno de Jurassic Park cuando tenía 8 años, en 1993. Quizás por la edad, quizás por lo real de los efectos, Jurassic Park me infundió miedo, y también una gran curiosidad por la genética, y por la capacidad de traer de vuelta a la vida a animales extintos hace muchos millones de años. (más…)