libertarianismo

Protegiendo los intereses genéticos étnicos desde la anarquía pt.1

Francisco Javgzo

Resultado de imagen para bottom up

La gran diferencia que guardan las vías anárquicas, libertarias y descentralizadas de las vías estatistas, estatalistas y centralizadas, es en la forma de comprender y abordar la legitimidad del uso del poder para la consecución de objetivos, incluso cuando estos objetivos pudieran ser convergentes. De esta manera, y pese a que, en teoría, en resultado podría ser el mismo, el cómo se llevan a cabo las acciones que conducen a las metas planteadas hace que los seres humanos se decanten por una o por la otra, a pesar de la similitud de resultados. Legitimar el uso del poder de manera top-down o de manera bottom-up para la consecución de objetivos es, ante todo, una postura ética, dependiente de la visión del individuo y de cómo éste interactúa con el resto de su “comunidad”. (Se utilizan comillas en comunidad para entender la idea desde la acepción más generalizada, no desde la concepción étnica de comunidad.) (más…)

PanCriollismo @ El Faro Austral

Recientemente, el podcast identitario El Faro Austral –conducido por Fernando Romero, de Argentina– comenzó una serie de programas dedicados a la escena del identitarismo en el Cono Sur. Comenzando la serie con «Uruguay identitario», en esta oportunidad El Faro Austral da paso a «Pancriollismo en Chile», conversando con Francisco Javgzo respecto al pancriollismo, identidad blanca en América del Sur, la interacción entre identitarismo y libertarianismo, la derecha alternativa y la conformación histórica de la identidad criolla en Chile.

Desestigmatizando la nación y el realismo étnico ante el libertarianismo

Francisco Javgzo

Hace relativamente poco tiempo, el Instituto Mises reposteó una traducción de un artículo de Richard Storey que publicamos originalmente aquí. Como es de esperar cuando algo rompe el molde de lo esperado y lo ‘normal’, el artículo fue recibido con opiniones divididas: algunas que, si bien no compartían del todo, tomaban el asunto con altura de miras, y otras definitivamente histérica y ciegas. (más…)

El Libertarianismo Necesita Nacionalismo

Richard Storey

Este artículo fue publicado originalmente en proudboymagazine.com.

(más…)

‘No me pisotees’: algunas palabras sobre la bandera de Gadsden

Francisco Javgzo

Liberty or death, what we so proudly hail
Once you provoke her, rattling of her tail
Never begins it, never, but once engaged
Never surrenders, showing the fangs of rage
Don’t tread on me.

―Metallica, “Don’t Tread On Me”

(más…)

‘Libertad o Muerte’ es ‘Identidad o Muerte’

Francisco Javgzo

Nota del Autor: Este artículo es una réplica a “La libertad pesa menos que la sangre”, publicado aquí. Recomiendo leer primeramente dicho artículo, para contextualizar las ideas.

(más…)

La Refutación del Libertarianismo

Greg Johnson

Nota del autor: El siguiente texto es la charla que dicté en el London Forum el 3 de Octubre, 2015. Deseo agradecer a Jez Turner, al equipo del London Forum, y a su fiel audiencia por hacer esta charla posible.

(más…)

Diálogos identitarios y libertarios: Paleofuturismo Antartista

Francisco Javgzo & Lucas Blaset

antartismo

Nota del editor: Luego de arreglar una reunión el día Lunes 12 de Octubre para discutir sobre instancias de encuentro entre el libertarianismo y el identitarismo, donde se trataron distintos temas relacionados con el pasado de las etnias que componen actualmente el Cono Sur, el presente de los países más meridionales del mundo, y el destino geopolítico, Lucas Blaset (liberal libertario) y yo acordamos en desarrollar una teoría libertaria y realista racial para el Cono Sur que estuviese nucleada en torno a la identidad —para el caso del sur de América— criolla, el espacio geopolítico antártico y una perspectiva nietzscheana arqueofuturista-paleofuturista.

Posiblemente, existirán puntos de disenso, algo normal en la elaboración de cualquier idea, pero esperamos que las convergencias aquí exhibidas sirvan para establecer un precedente en un aspecto poco explorado hasta ahora tanto en el identitarismo como en el libertarianismo.

(más…)