La dimensión ética de la idea de nación
La nación está formada por los muertos, los vivos y los que nacerán dentro de la comunidad. No se reduce a una aglomeración de individuos, como diría la teoría del contrato social, porque los hombres no vienen al mundo antes que la sociedad. Tampoco es un término sencillo aplicado a realidades heterogéneas. La nación está hecha de carne y espíritu, es un ser biocultural que permanece idéntico a sí mismo, mientras mantenga la vida. (más…)
AfD: ¿Por qué la etnia importa?
El identitarismo, a diferencia del comunismo, el liberalismo, o el fascismo, no tiene una opción política ni económica definida, exclusiva y excluyente, ya que la razón de su posicionamiento en el mundo es la de preservar la identidad étnica de un grupo humano (un pueblo). En este sentido, el identitarismo puede cubrir prácticamente todo el espectro político, pudiendo moverse desde el conservadurismo al liberalismo, como a opciones estatistas y anarquistas, sin embargo, la conditio sine qua non existe identitarismo es la defensa de la identidad. Perfectamente, un grupo puede ser cercano políticamente a iniciativas sociales y económicas de Izquierda pero, al mismo tiempo, reivindicar su propia identidad étnica y aspirar a tener su propia comunidad étnica homogénea, o su propio etnoestado. Esta forma de Izquierda racialmente consciente se denomina como ‘alt-left’[1] (que no tiene nada que ver con lo que el presidente Donald Trump llamó ‘alt-left’[2]). (más…)
Reflexiones sobre el Post-Nacionalismo
En este breve artículo presento mis reflexiones sobre nuestra era posmoderna, post-liberal, y –yo diría– postnacionalista.
Tal vez el primer paso sea describir lo que quiero decir con “postnacionalismo”.
Desestigmatizando la nación y el realismo étnico ante el libertarianismo
Hace relativamente poco tiempo, el Instituto Mises reposteó una traducción de un artículo de Richard Storey que publicamos originalmente aquí. Como es de esperar cuando algo rompe el molde de lo esperado y lo ‘normal’, el artículo fue recibido con opiniones divididas: algunas que, si bien no compartían del todo, tomaban el asunto con altura de miras, y otras definitivamente histérica y ciegas. (más…)
‘Eres quien eres’
En primera instancia, la afirmación “eres quien eres” puede parecer infantil y algo redundante, es decir, ¿qué es eso de “eres quien eres”, cómo podría ser si no? Sin embargo, la importancia de esta afirmación radica en su significado, el cual hace que el ser humano se plantee frente al mundo a partir de sí mismo, no desde la otredad. Ahora, cuál es la relevancia de esto en una realidad como la nuestra, es la pregunta lógica que puede desprenderse en un país (y continente) donde se está constantemente en la búsqueda de una identidad que defina lo que somos. (más…)
BREXIT: Anarquía en la UE
Mezclando las palabras British y exit, el término BREXIT define la salida de los británicos de la Unión Europea, lo que se haría mediante la aprobación/desaprobación ciudadana para que estos decidan si quieren seguir asociados al bloque, o romper con él. (más…)