Carlos Peña, la inmigración y la xenofobia
A raíz de la bullada (y fracasada y no autorizada) marcha para manifestarse en contra de las medidas inmigratorias actuales, varios quisieron manifestarse al respecto. Algunos, como el profe Palavecino[1], menos alarmistas y más sensatos y realistas, optaron por tomar el asunto con humor y comprender que estos grupos no constituyen una amenaza para la estabilidad ni institucionalidad, mientras que otros, como el escritor Carlos Peña[2], rector de la UDP, optó por una vía más confrontacional, de denuncia y dando una voz de alarma en relación a los grup(ill)os nacionalistas en su columna “Defensa de la inmigración”.
Protegiendo los intereses genéticos étnicos desde la anarquía pt.1
La gran diferencia que guardan las vías anárquicas, libertarias y descentralizadas de las vías estatistas, estatalistas y centralizadas, es en la forma de comprender y abordar la legitimidad del uso del poder para la consecución de objetivos, incluso cuando estos objetivos pudieran ser convergentes. De esta manera, y pese a que, en teoría, en resultado podría ser el mismo, el cómo se llevan a cabo las acciones que conducen a las metas planteadas hace que los seres humanos se decanten por una o por la otra, a pesar de la similitud de resultados. Legitimar el uso del poder de manera top-down o de manera bottom-up para la consecución de objetivos es, ante todo, una postura ética, dependiente de la visión del individuo y de cómo éste interactúa con el resto de su “comunidad”. (Se utilizan comillas en comunidad para entender la idea desde la acepción más generalizada, no desde la concepción étnica de comunidad.) (más…)
AfD: ¿Por qué la etnia importa?
El identitarismo, a diferencia del comunismo, el liberalismo, o el fascismo, no tiene una opción política ni económica definida, exclusiva y excluyente, ya que la razón de su posicionamiento en el mundo es la de preservar la identidad étnica de un grupo humano (un pueblo). En este sentido, el identitarismo puede cubrir prácticamente todo el espectro político, pudiendo moverse desde el conservadurismo al liberalismo, como a opciones estatistas y anarquistas, sin embargo, la conditio sine qua non existe identitarismo es la defensa de la identidad. Perfectamente, un grupo puede ser cercano políticamente a iniciativas sociales y económicas de Izquierda pero, al mismo tiempo, reivindicar su propia identidad étnica y aspirar a tener su propia comunidad étnica homogénea, o su propio etnoestado. Esta forma de Izquierda racialmente consciente se denomina como ‘alt-left’[1] (que no tiene nada que ver con lo que el presidente Donald Trump llamó ‘alt-left’[2]). (más…)
Racismo Antiblanco en Europa
En Europa, donde los blancos somos todavía mayoría (¿por cuánto tiempo?), predomina el racismo contra nosotros, los autóctonos. Sin embargo, según el discurso oficial, retomado por una legión de tontos útiles y colaboracionistas varios, la plaga que padece Europa es el racismo de los europeos contra todos los grupos no blancos que la muy racista Europa ha acogido. Algún día los historiadores del futuro se asomarán al singular fenómeno de que, en un tiempo lejano, las naciones más racistas de la tierra fueron las que más extranjeros acogieron en su seno, y al más asombroso hecho todavía de que media humanidad quiso venir entonces a Europa, a riesgo incluso de su propia vida, para sufrir el rechazo y la discriminación de los racistas europeos… ¡Misterios de la Historia y la naturaleza humana! (más…)
Swastikas For Donny
El título de este artículo es un juego de palabras derivado del disco Swastikas For Noddy, de Current 93. No guarda relación con ninguna idea de carácter nazifascista.
Las masacres del 13 de Noviembre, parte 1. ¿Declarada la guerra contra el Islam?
Aquí está la primera parte de un análisis cuya segunda parte será publicada muy pronto, titulándose “La Francia desarmada. Por las soluciones radicales”. A raíz de los ataques yihadistas del 7 de Enero de 2015 yihadista, escribí – en este blog y en mi reciente libro Comprendre l’islam – que éste era sólo el principio y que se iba a volver mucho más grave. Sucedió en la noche de Viernes 13 (todo un símbolo, esa fecha) del mes de Noviembre de 2015. Y este tipo de carnicería va a continuar y aumentar.
Caelum non animun mutant qui trans mare currunt
Si bien el problema de la inmigración viene aquejando fuertemente a Europa desde ya hace algunas décadas, es, sin lugar a dudas, durante las últimas semanas que se ha vivido el punto más álgido de una problemática que pareciese no tener fin, o no por lo menos mientras el actual régimen económico-político (porque es la economía lo que mueve en la actualidad a la política y no al revés) siga prosperando a pesar de su profunda crisis, la que amenaza más con provocar en –el mediano plazo– un colapso del mismo antes que un derrocamiento por sublevación popular.