La Lectura 8 está dedicada al análisis noológico de la modernidad. Supongo que ahora es más o menos fácil anticipar cuál será el resultado de este análisis. En primer lugar, sugeriría la lectura de otros muy importantes de la escuela tradicionalista como René Guenon, Julius Evola, Titus Burckhardt, Frithjof Schuon, Michel Valsan o Hossein Nasr, que han explicado que la modernidad es un concepto especial. La modernidad no es algo que tenga que lidiar con la contemporaneidad, porque ahora en el momento real contemporáneo podríamos tener sociedad moderna, sociedad premoderna, sociedad posmoderna, sociedad arcaica, sociedad con religión, sociedad de tipo medieval pero viviendo en el mundo actual, por lo que contemporáneo no significa moderno. Ése es un aspecto y elemento conceptual muy importante. Cuando hablamos de modernidad, no hablamos de lo que existe ahora, es una descripción de un tipo de sociedad, de estructura, de horizonte existencial, de civilización que es un poco atemporal; así que podríamos imaginar ahora la modernidad. Podríamos imaginar la modernidad perteneciendo al pasado o perteneciendo al futuro. Eso ya es muy importante.
Así que consideraremos la modernidad no como el destino ‘porque la tenemos ahora y la tendremos mañana, y estamos obligados a ser modernos’ y así sucesivamente. Los tradicionalistas afirman que ser moderno es una decisión. Puedes ser moderno o no ser moderno. Y han creado dos conceptos: la tradición y la modernidad. Así que la modernidad no es algo real. Esa es una especie de sociedad o civilización o visión del mundo o imagen de la realidad. Eso es una cosa. Y hay tradición. Esa es la imagen de la realidad, la civilización, la cultura y la sociedad que es diferente. Y entre ellos, afirmaron los tradicionalistas, hay antagonismo. Eso es muy importante porque eso nos da la posibilidad de estudiar la modernidad no como algo inevitable sino como algo que es producto de un desarrollo histórico concreto basado en una secuencia concreta de decisiones y elecciones.
Y la modernidad es artificial, diría yo. Fue creada artificialmente. No es algo que se dio solo. La modernidad no es natural. La modernidad fue creada, apoyada, defendida, ajustada y desarrollada. Pero hay una especie de libre albedrío detrás de la modernidad que no es fatalidad. No existe una ley mecánica de la modernidad, porque conocemos muchas sociedades que no son modernas. Por ejemplo, existe la sociedad islámica, la sociedad india en algunos aspectos, la sociedad arcaica, que no son modernas. Existen hoy en día. Y si consideramos al hombre en su mayoría y a la humanidad hoy en día en el siglo XXI, no viven en la sociedad moderna. La sociedad a la que pertenecen es la sociedad tradicional. La modernidad tiene algo que ver con el mundo contemporáneo, pero debemos entenderlo por separado del contemporáneo.
Podríamos hablar de la estructura de modernidad. La modernidad es algo estructural, construido, y podría y debe ser deconstruido. La filosofía posmodernista se basa precisamente en esta deconstrucción de la modernidad con sus aspectos especiales. Pero eso es posible. Y la deconstrucción de la modernidad (y que es un punto crucial en la noología) podría hacerse a partir de 2 posiciones. La deconstrucción de la modernidad podría ser hecha por los posmodernistas con su ética hipermoderna. La mayoría de los posmodernistas están decepcionados con la modernidad porque la modernidad no cumplió sus promesas, no los satisface, ni a sus esperanzas ni a sus expectativas. Así que eso es una especie de desesperación. Están desesperados porque la modernidad no pudo lograr el objetivo que declaró. Así que eso es posmodernidad en el sentido de que la modernidad es demasiado pequeña, no es suficiente. Y tratan de deconstruir la modernidad para demostrar que debe ser superada con el fin de crear lo que la modernidad quería hacer, pero no podía lograr por limitaciones internas. A los ojos de los posmodernistas, la modernidad era demasiado tradicional, excesivamente tradicional. La modernidad no podía superar la tradición, pero debería y lo hará con la posmodernidad. Así que ésa es una especie de deconstrucción de la modernidad que muestra que la modernidad no era tan moderna como debía estar a los ojos de la ética posmodernista. Pero lo que es interesante en este método, al hacer que muestran la naturaleza artificial de la modernidad, que la modernidad es una creación, que la modernidad está basada en la decisión. Para que pudiéramos deconstruir algo que algo ha sido construido. Así que podemos utilizar algunos métodos de la posmodernidad que tratan precisamente con la modernidad.
Pero lo que es mucho más importante es la otra posibilidad de deconstruir la modernidad de una manera mucho más radical que la de los críticos posmodernistas. Ese es el tradicionalismo que considera a la modernidad como una especie del tipo de estructura que fue creada en contra de la tradición. Así que eso es la consideración de la modernidad como antitradición. Podría representarse como una especie de inversión de todos los valores tradicionales. Y lo que había en la sociedad tradicional con signo positivo, en la modernidad tiene signo negativo, por lo que es una especie de inversión del estado tradicional de las cosas. Y eso se basó en la decisión, la subversión y la voluntad de destruir e intercambiar la tesis con la antítesis de alguna manera. Así que la modernidad es antítesis para la tradición. Ésa es la posición tradicionalista. Y lo interesante es que los posmodernistas están de acuerdo con el objetivo de la modernidad, así que critican la modernidad como algo que no basta, algo que no es suficiente, mientras que el tradicionalista critica la modernidad como algo horrible, como algo completamente negativo, como nihilismo, como destrucción, como perversión, como subversión, como diseño demoníaco de la realidad o como una especie de civilización anticristiana creada por los partidarios conscientes de Satanás. Así que la modernidad a los ojos de los tradicionalistas es la creación satánica consciente. Por tanto, hay una sociedad divina tradicional, un mundo divino y un alma divina y hay una tradición satánica, orden satánico, cosmos satánico y así sucesivamente.
Eso es muy interesante porque este tipo de deconstrucción de la modernidad existe también, incluso en nuestro mundo, y podríamos usar ambos para lidiar con la modernidad. Podríamos tener deconstrucción desde la izquierda (deconstrucción posmoderna) con metodología elaborada con deconstrucción tradicionalista. No insisto ahora en quién tiene razón; intento demostrar que hay dos posibilidades para hacer frente a la modernidad fuera de las pretensiones de la modernidad, porque la modernidad dice ‘oh, eso es necesario, eso es ley mecánica de desarrollo, el progreso, el hombre es bueno, el hombre se está desarrollando, el progreso es inevitable’ y así sucesivamente. Todo eso está cuestionado por la posmodernidad y todo esto es cuestionado por el tradicionalismo. Si unimos ambas críticas, metodológicamente obtenemos algo completamente nuevo. Vemos, uniendo ambas metodologías, al menos una cosa cierta — que estamos tratando con algo absolutamente artificial, porque ambas críticas muestran todo el poder de persuasión de la expresión científica desde diferentes posiciones y eso es muy importante. Podríamos considerar la modernidad como algo conceptual, estructural y de alguna manera eterno; así que la modernidad existe, no sólo en el mundo contemporáneo, sino que es estructura. Si pudiéramos describir la modernidad con las matemáticas, por ejemplo estructuras, valores y antivalores, más y menos, si pudiéramos tener una especie de fórmula de modernidad, no podría ser contemporánea. Así que esta fórmula podría existir en un contexto diferente, lo que nos abre el camino para analizar la modernidad como algo que podría ser cambiado desde el momento contemporáneo. Eso es muy importante. Podríamos estudiar la modernidad mientras estudiamos, por ejemplo, la cultura china o la cultura romana de la misma manera. Eso es algo que se logra pero que pertenece a algún texto eterno. Podríamos elegir diferentes escalas; podríamos acercarnos o ir más lejos de la modernidad, por lo que la modernidad es el objeto del estudio.
Entrada original: https://www.youtube.com/watch?v=aq3Vh4_yh8g
Traducción: Francisco JavGzo