Desde lo más alto a lo más bajo…
Imaginación—lograda por la Intuición
Racionalidad—lograda por el Razonamiento, incluyendo la Lógica (‘Filosofía’)
Evidencia empírica (‘hechos’)—lograda por la Observación, incluyendo la Experimentación (‘Ciencia’)
(Nota: una división más antigua, antes del desarrollo de la Ciencia como un campo separado, combinaba lo Racional y Empírico como Filosofía Natural).
La jerarquía anterior es, creo, el único conjunto coherente de suposiciones metafísicas para organizar estos tipos de conocimiento – en el sentido de que los ‘hechos’ dependen del razonamiento, y el razonamiento está validado por la intuición.
¿Qué, entonces, valida la ‘Imaginación/Intuición’? Necesitamos la suposición posterior de revelación divina (que debe ser interna y externa) para tener algo divino dentro para responder a revelaciones divinas provenientes desde el exterior.
Una vez que estos supuestos y este esquema están en su lugar – todo lo necesario parece seguir.
Cualquier otra disposición de los elementos parece ser auto-refutable.
Implicaciones…
1. El conocimiento imaginativo se puede probar por medio del razonamiento y observación (probado hasta cierto punto, aunque casi nunca concluyente) – pero es primario.
2. Los hechos necesitan ser probados por su coherencia con otros datos – es decir, a través del razonamiento – y también y en última instancia por medio de la imaginación (aunque esta prueba imaginativa no puede ser forzada; la respuesta puede venir lentamente o no; y en cualquier momento transversal, la intuición es además variable en validez y fiabilidad).
3. El razonamiento debe ser probado por la imaginación, debido a que somos muy propensos a los errores en el razonamiento, y corregir el razonamiento no es totalmente y no-distorsionadamente conocido de alguna manera explícita y confiablemente transmisible.
Entrada original: http://charltonteaching.blogspot.com/2016/09/the-hierarchy-of-knowledge-coherent.html
Traducción: Francisco Albanese